El Cabildo de La Palma, a través de su consejero de Turismo, Raúl Camacho, ha reclamado al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y al Gobierno de Canarias que ejecute las partidas comprometidas en el programa de recuperación ‘La Palma Renace’, y que actualmente no está cumpliendo las expectativas comprometidas. En una comparecencia pública, el consejero recordó que tanto la ministra Reyes Maroto, como la consejera del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, anunciaron conjuntamente un paquete de medidas dotado con 27,3 millones de euros para apoyar a los autónomos y a las pymes, especialmente a las afectadas por el volcán, y contribuir a la promoción turística de la Isla Bonita.
El alcalde de Breña Alta, Jonathan Felipe, ha anunciado este jueves que deja la política y que no concurrirá en ninguna lista en las elecciones de mayo de 2023. "Esto está meditado y reflexionado, no es producto de un impulso, sino de una reflexión profunda en la que entiendo que este ciclo político se ha acabado y debemos buscar oxígeno y perspectiva”. Tras casi ocho años como alcalde de Breña Alta, y su etapa en la presente legislatura como diputado entiende que es el momento de dar un paso a un lado.
El Cabildo de La Palma concluirá esta semana la obra civil del camping de caravanas de Barlovento. Un proyecto de 3,2 millones de euros financiado por el Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan) que suma un nuevo atractivo a la oferta turística y de ocio de la Isla. Ubicado al sur del Parque Recreativo de La Laguna de Barlovento, en una superficie de más de 7.600 metros cuadrados. Acogerá un total de 25 estacionamientos para caravanas, con posibilidad de ampliación en el futuro.
El presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata, ha pedido a la Dirección Insular de la Administración General del Estado y a la Delegación del Gobierno que actúen para controlar los accesos no autorizados a Puerto Naos y La Bombilla, “sobre todo por la seguridad y la salud de las personas”.
Coalición Canaria considera "lamentable y vergonzoso" que la gerente del Hospital de La Palma trate de responsabilizar a los mayores y a sus familias de la mala gestión sanitaria en la isla, tal y como denunciaron hoy en rueda de prensa Nieves Lady Barreto y Ángeles Fernández. "Lo que tendrían que explicar la gerente y el director del Área de Salud de La Palma es que las operaciones se retrasan, entre otras cosas, porque el Hospital no tiene todas las plazas de cirujanos cubiertas", señaló Nieves Lady Barreto, que informó de que en diciembre de 2018 la lista de espera de Cirugía era de 464 personas y en junio de 2022 ya era de 1234.
El Museo Arqueológico de Los Llanos de Aridane ha acogido este lunes las Jornadas sobre el marco territorial para la recuperación tras la erupción del volcán. Estas jornadas, organizadas por la Dirección General de Coordinación y Apoyo a la Vicepresidencia del Gobierno de Canarias, en colaboración con la Asociación Interprofesional de Ordenación del Territorio (FUNDICOT), surge de la necesidad de integrar, en el actual contexto de la ordenación del territorio, la gestión de los riesgos de desastre, concretamente el riesgo volcánico en atención a los daños generados por el último volcán en la isla de La Palma.
Vecinos de los núcleos evacuados de Puerto Naos y La Bombilla, en La Palma, han accedido a sus viviendas este fin de semana, saltándose las prohibiciones y sin hacer caso a la Guardia Civil, algunos de ellos llegando a pernoctar en ellas, a pesar del peligro que representan las emanaciones de gases tóxicos, algo que ellos cuestionan.
La recogida de firmas y de quejas realizada por el movimiento vecinal de la zona afectada por la erupción volcánica de 2021 en La Palma no ha podido tener mejor comienzo: 1.960 firmas recabadas en apenas siete horas. En los próximos días habrá nuevos lugares donde poder firmar de forma presencial así como la posibilidad de hacerlo por internet. Los escritos serán remitidos al Defensor del Pueblo, el Diputado del Común y las Administraciones públicas.
El presidente del Partido Popular de Canarias, Manuel Domínguez, ha “lamentado” que los gobiernos de España y Canarias sigan sin atender las propuestas del PP en materia fiscal para “aliviar” la “grave” situación de Canarias y el resto de España. “Llevamos meses instalados en la exigencia de una rebaja fiscal y desde ambos ejecutivos insisten en que esta no es la solución; y mientras tanto la inflación galopante que nos afecta está pasando factura a la maltrecha economía de las familias”, comentó Domínguez.
Más de 500 personas se han concentrado en Los Llanos de Aridane (La Palma) en apoyo de las exigencias de los afectados por el volcán, que piden mayor transparencia, acceso a las actas del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca) los días previos a la erupción e indemnizaciones por el valor "real" de las propiedades perdidas.
El Museo Arqueológico Benahoarita de Los Llanos de Aridane ha acogido este martes las jornadas “Voluntariado, comunidades resilientes y desastres naturales” organizada por el Gobierno de Canarias y el Cabildo para compartir la experiencia y la labor llevada a cabo por este colectivo durante la erupción volcánica. Sobre la mesa se ha puesto la experiencia de lo vivido en la isla para analizar qué aspectos mejorar de cara a futuras catástrofes.
El Cabildo de La Palma ha comenzado con los acompañamientos a los vecinos y vecinas de Puerto Naos con el sistema de división por zonas que se ha elaborado para poder acudir con personal cualificado y medidores de gases.