30 de junio de 2022
El volcán de Cumbre Vieja afectó de lleno a la zona productiva más importante de la Isla Bonita. La lava dejó sin viabilidad 340 hectáreas de cultivo, de las cuales 217 pertenecen al cultivo del plátano. Esto ha supuesto un importante golpe para la principal actividad económica y social del Valle de Aridane que debe recuperarse cuanto antes para asegurar una fuente de ingresos a las más de 600 familias que han perdido su sustento y la recuperación de los empleos generados por su actividad. Para avanzar en esta recuperación el sector ya ha puesto sobre la mesa su propuesta. Esta propuesta ha llegado desde ASPROCAN y busca la ordenación global de la superficie que se encuentra entre la carretera a Puerto Naos (LP-213) y la costa mediante el abancalamiento de la colada existente. Es decir, la disposición de todo ese terreno en terrazas, tal y como ya es habitual en la zona, bajo unos criterios generales de aplicación, que permitan el diseño de infraestructuras públicas destinadas a mejorar la movilidad de toda la población, a la vez que dotar a todos los propietarios de una superficie de terreno válida para el desarrollo de la actividad que ya venían realizando previamente a la erupción.
27 de junio de 2022
1 de julio de 2022
30 de junio de 2022
29 de junio de 2022
5.000 plantas resembradas en una semana; el plan de recuperación del sector platanero está en marcha
Europlátano, durante una visita a una de las zonas agrícolas más afectadas por el volcán, ha presentado el plan de recuperación de su capacidad productiva en La Palma. En los últimos meses el equipo de Europlátano ha trabajado con un objetivo claro: buscar soluciones para que los agricultores puedan retomar su actividad y poner en marcha el principal motor económico de la zona. Este acto ha sido una forma de visibilizar el gran trabajo que están haciendo los agricultores, comentar entre todas las partes los problemas a los que nos enfrentamos y las posibles soluciones con el objetivo de recuperar nuestro cultivo. En una de las dos fincas que se visitaron ya se está trabajando en la reconstrucción del invernadero y es en la que se ha empleado el capado para recuperar el cultivo, una técnica que permite obtener una producción en época para cada zona y no cambiar de variedad, ya que en muchos casos son plantas de más de 40 años. En ella, los primeros capados se iniciaron a principios de diciembre, con el volcán aun activo. Por otro lado, la segunda plantación de la visita se ha convertido en la primera finca resembrada tras el volcán.